EL DEBATE.. DINAMICAS GRUPALES
Introducción
Los debates en el grupo son un instrumento de trabajo importante en
todo el proyecto. Sirven para fomentar la interacción en el grupo, como
instrumento para motivar y también como medio para finalizar una actividad.
Empieza el debate formulando preguntas simples de repaso. Dirige el debate
avisando a las alumnas y alumnos que el tema discutido se va a cambiar o va a
finalizar. Por ejemplo, se puede decir: “Voy a ceder la palabra a … y luego
continuaremos con…”.
Un debate es una situación comunicativa en la que se exponen dos
argumentos contrarios y se fundamenta las posiciones expuestas. Su finalidad es
conocer y exponer las posturas, así como las bases de las partes involucradas.
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/Z6CGF24IUZHJ3EDMY42JA7XY6M.jpg)
Puede darse en situaciones informales de manera espontánea,
sin embargo, existen formas de debate reglamentados, donde dos equipos exponen
y argumentan sus posiciones respecto a un tema. También participa un moderador
y el tema de debate es previamente acordado.
Uno de estos modelos pre-establecidos es el de Karl Popper (filósofo
austríaco del siglo XX), en donde se acuerda un tema polémico y una de las
partes debe argumentar de manera “positiva”, mientras que la otra lo hace de
manera “negativa”. Se estructura en diez
partes, seis consisten en discursos argumentativos sin interrupción, abriendo
el debate el equipo a favor de la postura establecida y el equipo en contra
refuta. Luego se de paso a cuatro instancias en las que dos oradores formulan
preguntas a la parte contraria. Cada una
de estas instancias tiene una cantidad de tiempo determinado para formular sus
argumentos.

El segundo modelo de debate a considerar es llamado Lincoln- Douglas.
Éste nació de los debates valóricos sostenidos por ambos políticos
estadounidenses alrededor del año 1858 sobre moral y esclavitud, por lo que son
temas de esta índole los que se debaten en este modelo, en dos equipos. Consta
de siete partes, dos de ellas argumentativas y tres de refutación para luego
seguir con dos preguntas cruzadas de los oradores.

CARACTERÍSTICAS DEL DEBATE
1. Puede ser de carácter espontáneo, en cuyo caso no hay reglas
específicas, o pre- establecido, en cuyo caso sigue normas específicas.
2. En los debates reglamentados existe una afirmación acordada de
antemano sobre la que se debatirá.
3. Los temas a tratar son de índole polémica.
4. Existe un moderador, cuya función es exponer el tema del debate,
dar la palabra a quien tenga el turno, cuidar que se respete el tiempo de cada
parte del debate y sacar las conclusiones finales.
5. Existen dos equipos, uno a favor y otro en contra. En el caso del
debate que sigue el formato de Karl Popper, los equipos constan de tres
oradores, mientras que en el caso del formato Lincoln- Douglas consta de dos
oradores por equipo.
6. Los argumentos a favor se conocen como pruebas y su fin es
demostrar la validez del tema propuesto, mientras que aquellos en contra se
llaman objeciones y su fin es demostrar los errores de las pruebas del equipo
contrario.
7. En el debate según el modelo de Karl Popper, los argumentos deben
presentar pruebas empíricas, como encuestas y estudios oficiales.
8. En el debate según el modelo Lincoln- Douglas, los argumentos deben
basarse en cuestiones morales y lógicas, pues sus temas son valóricos.
9. Pueden presentarse falacias, es decir, pruebas que carecen de
fundamentos suficientes.
Contenido de la entrada
·
Introducción al tema
· Características del debate
·
Contenido de la entrada
·
Definición de la dinámica
·
Objetivos educativos de la dinámica
·
Participantes en la dinámica
·
Material y/o equipo a utilizar en la dinámica
·
Consignas o limitantes de la dinámica
·
Desarrollo paso a paso de la dinámica
·
Variantes de la dinámica
· Conclusión personal acerca de la dinámica
presentada
Definición de la dinámica
El debate es un acto propio de la comunicación
humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa
o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y
es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene
la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

Objetivos educativos de la dinámica
*Pensar y debatir los aspectos involucrados
en un
problema
*Identificar los elementos más significativos
y críticos de un problema
*Pensar soluciones
*Promover la participación de todos

- Participantes en la
dinámica
El tamaño de los equipos: de 2 a 5. Dependerá
del tamaño del grupo, de la cantidad de temas a debatir, etc. Por ex.: con 10
estudiantes/debate, en una clase de 60 estudiantes se organizarían 6 debates
distintos.

Material y/o equipo a
utilizar en la dinámica

Grupo de personas
Consignas o limitantes de la dinámica
1.
desconocer del tema
2.
temas aburridos
3.
no tener argumentos
Desarrollo paso a paso de la dinámica
Esta actividad fue escrita y pensada para
trabajar un tema en particular que genere polémica porque existen puntos de
vistas diferentes (y enfrentadas). Por ejemplo, legalizar o no la droga o
aceptar refugiados entre otros.
También es posible debatir y discutir sobre
problemáticas intergrupal como la organización y distribución del trabajo, por
ejemplo. Se debe dividir al grupo en dos subgrupos de acuerdo al mismo
pensamiento sobre la situación a debatir (los que piensan de una manera y los
que piensan de la otra).
Cada subgrupo deberá armar una lista de
argumentos que favorezcan su posición, es importante que solo hablen
positivamente sobre su punto de vista sin hablar del otro. Luego cada equipo
expone lo escrito.

Después deberán armar una lista con argumentos
acerca de por qué no están de acuerdo con el otro punto de vista, y exponerlo.
Para finalizar, sobre esta segunda lista que armaron, deberán contradecirla
intentando buscar argumentos que rebatan lo escrito.
Variantes de la dinámica
En un grupo grande se deberán hacer sub grupos con temas distintos
Se recomienda que los equipos preparen ambas
argumentaciones a favor y en contra, de manera que unos minutos antes del
debate se decida por sorteo que posición les corresponderá defender.

Conclusión personal acerca
de la dinámica presentada
El debate es una herramienta muy favorable
para hacer del alumno un individuo crítico, y defienda sus ideas, es una buena
técnica para enseñar que todo tema social puede ser objeto de debate y
descubrir que a veces las cosas no son como tal, pues siempre hay una razón
para todo, aunque a veces desconozcamos de ella.
El debate ayuda a apoyar las ideas que el
alumno tiene.
También nos enseña que se debe establecer
turnos para hablar, y tiempos para hacerlo, lo cual estará controlado por un
moderador, que puede ser el propio docente en los primeros debates, y luego
algún alumno, que debe mostrarse neutral.
Es una estrategia pedagógica
de mucha utilidad, pues es altamente motivadora, crea conciencia de participación,
responsabilidad, respeto por las ideas ajenas y por el turno de participación;
genera sentido de identidad con algunas propuestas y de disenso con otras,
ayuda a fortalecer los pensamientos propios y abrirlos a nuevas posibilidades;
siempre y cuando se haga en un marco adecuado, y allí es donde el docente cobra
un rol muy importante.
SI TIENES ALGUNA DUDA SOBRE ESTA DINAMICA, TE RECOMIENDO VER EL SIG. VIDEO---->¿QUE ES UN DEBATE?
Hola Lupita
ResponderEliminarexcelente argumentación sobre el debate, información suficiente que sera de mucha utilidad para los blogeros interesados en el tema. la distribución y explicación de la información es bastante clara; las figuras insertadas le dan un toque animado a la información y el vídeo complementa la explicación.
Considero que el aprendizaje obtenido fue bueno por lo que ahora es necesario hacerlo significativo aplicando esta técnica en alguna actividad escolar.
saludos y muchas gracias por compartir.
Sin duda alguna la información que nos brindas nos dejara un aprendizaje enorme.
ResponderEliminarExcelentes aportaciones, con ello contribuimos a la mejora educativa.
ResponderEliminarExcelente dinámica para poder incrementar nuestro conocimiento, y sobre todo nos enseña a escuchar y respetar las opiniones de los demás.
ResponderEliminar