DINÁMICAS GRUPALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.. "EL ESCUDO"



Introducción al tema

El hombre ha vivido experiencias grupales desde siempre pero el concepto de de “grupo” es históricamente reciente y más recientes son aún, los estudios que se centran en los grupos y sus dinámicas.

Actualmente, al definir un grupo, se hace referencia a un conjunto interrelacionado de personas, que persiguen un proyecto en común, entre las cuales se establecen relaciones afectivas, roles diferenciados y se comparten creencias y normas.

Los fenómenos grupales expresan un campo temático donde confluyen diferentes disciplinas, abordajes y metodologías de estudio. Los desarrollos teóricos del tema grupal emanan de diferentes disciplinas y distintos ámbitos.

De manera gradual, las teorías grupales fueron integrándose al campo pedagógico. Actualmente, se puede afirmar que la Dinámica de Grupo es un campo de conocimiento dentro de la Psicología Social que se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, de sus interacciones y funcionamiento y de derivar un conjunto de técnicas que aumente la operatividad de los mismos.

Estas técnicas, denominadas “dinámicas de grupo aplicadas” , “técnicas de grupo” o “dinámicas de trabajo grupal”, son procedimientos sistematizados de organización y desarrollo de la actividad grupal. Permiten la acción y desarrollo del grupo, siguiendo un objetivo determinado. Las mismas no deben considerarse como fines en sí mismos, sino como instrumentos para el logro de los objetivos grupales

Cabe destacar, que en el área educativa, es bastante común que se empleen de manera “automática”, sin planificación ni registros, sin marcos teóricos o confundidas con otros recursos didácticos.
 Resultado de imagen para dinamica el escudo

CONTENIDO:
  • introduccion sobre las dinámicas
  • definicion de la dinamica
  • desarrollo
  • materiales
  • objetivo
  • variantes
  • tiempo de realizacion
  • conclusión.



Definición de la dinámica
Hoy me centraré en una actividad que tiene que ver con el autoconocimiento, con la reflexión acerca de lo que uno es, de lo que uno piensa que es, de cómo se ve, de cómo se siente. Tiene la finalidad de trabajar el autoconocimiento, es decir, reflexionar sobre las características personales de cada uno de tus alumnos y hacerlo a través de una dinámica a la que se titula El escudo de las cualidades.

 Resultado de imagen para dinamica el escudo


El escudo de las cualidades: Actividad de tutoría para trabajar el autoconocimiento.
Aquellos docentes que defienden la educación emocional tienen muy clara la importancia de desarrollar en el aula lo que podríamos denominar como competencias emocionales. Hay muchos tipos de clasificaciones, pero una de las que más se destacan son las que divide las competencias emocionales en cuatro grandes grupos:

Autoconocimiento
Autocontrol
Autonomía
Habilidades sociales


Resultado de imagen para dinamica el escudo
DESARROLLO
ANTES DE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.

Título. El escudo de las cualidades.

Material. Plantilla de un escudo, lápiz, pinturas, recortes de revistas (opcional).

Distribución. Grupos de cuatro (permite compartir el material y ayudarse en la búsqueda de cualidades).

Duración. 50′ min. más el tiempo de reflexión sobre la actividad.

Objetivo. Trabajar las caraterísticas personales de una manera simbólica y creativa.

 Imagen relacionada
DURANTE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.

Cada alumno debe crear su propio escudo de armas. Para ello deberá representar aquellos aspectos positivos (importante recalcar este aspecto) que mejor definan su personalidad y que cada alumno considere como más importante.

Las cualidades pueden representarse de diferentes maneras:

Dibujo
Fotografía
Recorte de revista

Como requisito, el escudo debe estar dividido, como mínimo en dos partes y, como máximo, en cuatro.
Cuando los alumnos han finalizado su escudo, lo expondrán ante sus compañeros y explicarán las cualidades que hay reflejadas en el mismo.
Consejo: Si el grupo es muy numeroso, se puede optar por elegir sólo una cualidad de cada escudo.
Al final de la actividad se pueden colgar todos los escudos en la pared. Así, durante el curso pueden servir como recordatorio ante determinadas actitudes.

Imagen relacionada

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.
Al final de la actividad siempre es recomendable que como docente plantees una serie de preguntas abiertas a tus alumnos para que reflexionen en grupo y en voz alta sobre la actividad, en este caso de autoconocimiento.

Aquí te dejos algunas posibles preguntas que puedes plantear al grupo:

¿Qué características positivas tiene un escudo? ¿Qué relación guarda con esta actividad?
¿Te ha costado mucho encontrar cualidades positivas sobre ti?
¿Cuál crees tú que es la cualidad que más se ha repetido entre los compañeros de tu clase?
 Resultado de imagen para dinamica el escudo
SI TIENES DUDA DE COMO IMPLEMENTAR ESTA DINAMICA; TE DEJO EL LINK PARA QUE LO ENTIENDAS MEJOR! -----> ¿EN QUE CONSISTE EL ESUCUDO? <-------


CONCLUSION:

Trabajar el autoconocimiento en el aula es una excelente oportunidad para reflexionar sobre uno mismo, para detenerse por un momento y mirar no hacia fuera, sino hacia dentro.

Es una forma más de trabajar el autoconcepto, de descubrir quiénes somos para procurar ser mejores.

Espero que te animes a llevar a cabo esta actividad y que compartas tus opiniones en los comentarios que aparecen en esta entrada

GRACIAS POR LEER!

Comentarios

  1. Excelente información

    Gracias por compartir esta información en tu blog lupita, realmente el contenido es muy claro y preciso ya que describe completamente esta dinámica de integración y fomento de valores. pocas son las recomendaciones que puedo aportar entre ellas es que adaptes el texto investigado a tu visión y perspectiva, ademas de que no nos compartiste cuales serian las variantes de la dinámica.

    te agradezco la información que de seguro sera de utilidad para aquellos lectores que busquen conocer acerca de dinámicas grupales.

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información, gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  3. Información de calidad, muchas felicidades, y a seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena presentación de la dinámica, esta muy clara la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares